El Prof. Ayman Ashour, Ministro de Educación Superior e Investigación Científica y Presidente de la Comisión Nacional Egipcia para la UNESCO, afirmó el firme apoyo del Ministerio a la integración de la tecnología en el proceso educativo. Afirmó que se han utilizado herramientas digitales para mejorar la impartición de contenidos educativos y aumentar la participación estudiantil. El Ministerio ha implementado un plan integral de transformación digital en las universidades egipcias, titulado "Transformación Digital y Visión de Futuro", que se alinea con los siete principios fundamentales de la Estrategia Nacional para la Educación Superior y la Investigación Científica: Integración, Especializaciones Interdisciplinarias, Conectividad, Participación Activa, Sostenibilidad, Evaluación Comparativa Internacional y Liderazgo e Innovación.
Este plan se basa en tres pilares principales:
Desarrollar una infraestructura digital centralizada.
Dotar a los graduados de las competencias del futuro para 2050.
Crear instituciones de educación superior inteligentes y eficientes. En este contexto, la Comisión Nacional Egipcia para la UNESCO, en colaboración con el Centro Internacional para la Innovación en la Educación Superior auspiciado por la UNESCO (UNESCO-ICHEI), se complace en anunciar la convocatoria del Premio a los Pioneros de la Transformación Digital en la Educación Superior 2025, bajo el lema: "Prácticas Prometedoras Impulsadas por el Marco de Educación Holística en Línea (EOH): Empoderamiento de la Fuerza Laboral, Fomento de la Innovación y Fomento de la Resiliencia Institucional".
El Dr. Ayman Farid, Viceministro y Jefe del Sector de Asuntos Culturales y Misiones, y Supervisor de la Comisión Nacional Egipcia para la Educación, la Ciencia y la Cultura, explicó que el premio busca reconocer y celebrar las prácticas innovadoras de transformación digital en la educación superior. También busca fomentar la innovación digital en la educación a través de iniciativas pioneras, destacar prácticas exitosas que promuevan el intercambio de conocimientos y la colaboración internacional, y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la mejora de la calidad de la educación y la ampliación del acceso a través de las tecnologías digitales. La Dra. Hala Abdel-Gawad, Subsecretaria General de la Comisión Nacional para Asuntos de la UNESCO, declaró que el premio incluye 10 premios para Instituciones de Educación Superior (IES) y 10 premios honoríficos para empresas. Cada premio para IES está dotado con 70.000 yuanes chinos (o su equivalente en dólares estadounidenses).
Las personas interesadas deben inscribirse a través del siguiente enlace:
https://iioe.ichei.org
a más tardar el 30 de mayo de 2025.
Tenga en cuenta que la fecha límite para presentar solicitudes es el 15 de junio de 2025.